Medicina Regenerativa

Se trata de un proceso de bioingeniería que manipula determinadas células para convertirlas en tejidos sustitutivos de otros dañados. Gracias a la ingeniería del tejido, los investigadores pueden crear válvulas, pequeñas arterias y otros órganos más complejos como vejigas e incluso tráqueas, aunque estos procedimientos son experimentales y muy costosos.

En la actualidad ya se han recreado con éxito en laboratorio órganos como un corazón con una capacidad de bombeo de sangre del 20%, un pulmón y hasta un hígado, pero todavía tienen una utilidad muy limitada y su principal objetivo se centra de momento en probar el efecto de medicamentos para contribuir al desarrollo de la medicina personalizada.

Estos ejemplos dan una idea del papel que ya ha comenzado a desempeñar la medicina regenerativa en el tratamiento de determinadas enfermedades y lesiones, y del enorme campo de acción que todavía le queda por explorar.